Páginas

6. EVALUACIÓN


La evaluación se realizará de forma continua, siendo muy importante el acompañamiento diario por parte del profesor. Esta evaluación continua supone un seguimiento constante del trabajo que el alumno va realizando durante el curso destacando el esfuerzo personal, la creatividad, el trabajo responsable y diario, las destrezas adquiridas, la participación activa y el interés y la atención en clase. Pierden dicha evaluación aquellos alumnos cuyas faltas de asistencia sean del 30% en adelante. En este tipo de evaluación hay que tener muy presente el avance o progreso que el alumno desarrolla a partir del nivel del que partía en un primer momento.
Aparte de este seguimiento continuo también recurriremos a un tipo de evaluación puntual, cada poco tiempo, después de cada una o varias temáticas, que consistirá en una prueba en la que se recogen los puntos esenciales trabajados hasta ese momento. Las preguntas de esta prueba han de desarrollar las mismas estrategias que las practicadas en el aula.
Evaluar implica aplicar criterios para juzgar si los resultados académicos se acercan a los objetivos propuestos. Con la evaluación se pretende introducir una relación entre profesor y alumnos que obliga a la reflexión frecuente sobre si los métodos que estamos utilizando son los correctos para ese momento o para ese grupo.


La diversidad de contenidos que se van a enseñar en esta unidad didáctica va a requerir, como en el caso de los métodos, instrumentos de evaluación variados. De ellos podemos utilizar:

a. La observación del trabajo diario de los alumnos, anotando sus intervenciones y la calidad de las mismas, valorando su participación en los trabajos de equipo, y controlando la realización de los procedimientos nos mostrará el progreso y el ritmo del alumno en el aprendizaje.

b.  Las pruebas orales y escritas, tanto libres como objetivas, que suelen aplicarse a la evaluación de los contenidos conceptuales. Pueden ser: ejercicios de gramática, ejercicios de comprensión oral, de comprensión escrita, descripciones, mini -diálogos...

c.  El análisis de los trabajos escritos o expuestos puede proporcionar un recurso para valorar su capacidad de organizar la información, de usar la terminología con precisión y su dominio de las técnicas de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario